
El canciller chileno, Alejandro Foxley, afirmó hoy que la extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori a su país, concretada el sábado pasado, fue un ejemplo de cooperación entre los gobiernos de ambos países.
"La relación con Perú es completamente normal, creo que dimos un ejemplo de lo que puede lograr una buena cooperación entre gobiernos cuando en 24 horas resolvimos un problema que era muy complejo""Espero reunirme mañana o pasado mañana en Nueva York con el canciller peruano (José Antonio García Belaúnde). Tenemos una agenda abierta y espero que podamos reanudar lo que es una proyección conjunta de los países del Pacífico hacia el resto del mundo y, sobre todo, hacia el Asia-Pacífico", subrayó.Tras el fallo definitivo de la Corte Suprema chilena, el ex mandatario deberá ser procesado en Perú, y según el tratado de extradición bilateral vigente, Perú puede pedir autorización a Chile para que también se le juzgue por los cargos en los que fue exonerado.El canciller precisó que si todavía Perú tiene la intención de solicitar la ampliación de los casos por los cuales Fujimori puede ser procesado en su país, como se anunció este fin de semana en Lima, ese requerimiento va a ser derivado por el gobierno a quien corresponda, en este caso el poder judicial."Nosotros solamente haremos de conducto para transferir lo que venga del gobierno de Perú, señaló y reiteró que aún no ha llegado nada al respecto.En tanto, el ministro de Justicia Carlos Maldonado indicó que "corresponde primero al gobierno peruano decidir si solicita la ampliación (de los cargos) y si es así le corresponderá al poder judicial chileno decidir si autoriza o no esa ampliación", y reiteró que éste "no es un tema que le compete al gobierno".
"La relación con Perú es completamente normal, creo que dimos un ejemplo de lo que puede lograr una buena cooperación entre gobiernos cuando en 24 horas resolvimos un problema que era muy complejo""Espero reunirme mañana o pasado mañana en Nueva York con el canciller peruano (José Antonio García Belaúnde). Tenemos una agenda abierta y espero que podamos reanudar lo que es una proyección conjunta de los países del Pacífico hacia el resto del mundo y, sobre todo, hacia el Asia-Pacífico", subrayó.Tras el fallo definitivo de la Corte Suprema chilena, el ex mandatario deberá ser procesado en Perú, y según el tratado de extradición bilateral vigente, Perú puede pedir autorización a Chile para que también se le juzgue por los cargos en los que fue exonerado.El canciller precisó que si todavía Perú tiene la intención de solicitar la ampliación de los casos por los cuales Fujimori puede ser procesado en su país, como se anunció este fin de semana en Lima, ese requerimiento va a ser derivado por el gobierno a quien corresponda, en este caso el poder judicial."Nosotros solamente haremos de conducto para transferir lo que venga del gobierno de Perú, señaló y reiteró que aún no ha llegado nada al respecto.En tanto, el ministro de Justicia Carlos Maldonado indicó que "corresponde primero al gobierno peruano decidir si solicita la ampliación (de los cargos) y si es así le corresponderá al poder judicial chileno decidir si autoriza o no esa ampliación", y reiteró que éste "no es un tema que le compete al gobierno".
No hay comentarios:
Publicar un comentario